domingo, 4 de diciembre de 2011

tecomatlan y sus esquisitos olores

TECOMATLAN



Introducción
En este trabajo les daremos a conocer el cómo era entes nuestra comunidad y algunas como cosas como las cuales son sus costumbres, tradiciones y forma de vida.
También les mostraremos como el pueble se fue transformando y fue sufriendo cambios desde que tuvo sus primeros a habitantes que fueron indígenas matlatzincas del valle de Toluca y de Acatzingo cuantos y como fueron cambiando a la comunidad que antes era conocido como”el salvador” y ahora como SAN MIGUEL  TECOMATLÀN.
San Miguel Tecomatlàn
La palabra Tecomatlán proviene de la raíz del náhuatl Tecomatl que significa vaso hecho de perilaxpto (parte posterior del fruto que cubre las semillas de las plantas) del Cuantecomatl (árbol de tecomate, especie de calabaza de cuello estrecho y corteza dura, de la cual se obtienen las jícaras) y Tlan, lugar ubicado junto a los tecomates”. (López, 1997)
Relacionando dichos conceptos podríamos aventurarnos a decir que la palabra Tecomatlán hace referencia a que el lugar está rodeado por este tipo de árboles. Sin embargo, el significado varía de fuente en fuente, pues los habitantes contrarían la base etimológica argumentando que el nombre de la comunidad se deriva de la leyenda que, prodigiosamente, resguarda la población generación tras generación. De acuerdo con ello, el nombre fue atribuido gracias a la existencia de una serpiente gigantesca llamada Tlan, alojada en el pedregal, que devoraba a los niños mal portados; así, advirtiendo constantemente a todos los infantes de este hecho fue como se dio origen a una frase conocida en la población: “Si sigues portándote mal voy a dejar que te coma Tlan”; estas últimas palabras configuran, de esa manera, el nombre de la comunidad: Tecomatlán.
Ubicación
San miguel Tecomatlàn
Nombre oficial de esta comunidad es: san Miguel Tecomatlàn
Municipio: Tenancingo
Estado de: México
Se ubica al sureste del valle de Toluca. Latitud 18°58´42” longitud 99°31´43” su altitud es a 2350m sobre el nivel del mar. Correlación al meridiano Greenwich.

El pueblo de San Miguel Tecomatlán se encuentra ubicado sobre el cerro de la caja, a 8 Km. de distancia de la cabecera municipal, Tenancingo, Estado de México. Esta comunidad se halla rodeada por siete cerros de entre los cuales destacan: el cerro de las cruces, el cerro de la víbora, el cerro de Tenería, el cerro de Xochiaca, el cerro del Carmen. Entre otros.
Este poblado tiene alrededor de 673 hectáreas.
Este  poblado viéndolo detenidamente el mapa tiene la cara de un león viendo hacia el oriente.
Este poblado  colinda con:
Al Norte
Con un pablado llamado xochiaca y una parte con el pablado de san Simón el alto.
Al Sur
Con ejido de san Miguel Tecomatlàn.
Al Este
Con terrenos de san Simón el alto.
Al Oeste
Con poblado de san Simonito y sus terrenos.
Los bienes fueron reconocidos hasta el 29 de noviembre de 1967. Pero fue hasta apenas 70 años que se asigno otro dedazo de terreno al poblado de san Miguel Tecomatlàn y recibió el nombre de Ejido de Tecomatlàn.
Gobierno
Los primeros delegados de san Miguel Tecomatlàn  fueron Saturnino Cruz, Cristino Garcés Y Marcelino Garcés.  Porque se interesaban mucho del pueblo y querían que se viera mejor.
La delegación fue fundada en el año 1916 y 1917.

Tradiciones
Las tradiciones vienen desde los aztecas pero generación con generación han ido evolucionando. Y con la llegada de los españoles cambiaron mucho.
Las más conocidas son:
Las cruses: consiste en que, en los montes hay cruses y cada año se bajan a la casa del mayordomo, hay nueve días asen rosarios a las cruses y dan algún refrigerio como agradecimiento de haberlos acompañados, un día antes se hace la velada, esto consiste en que el mayordomo lleva las cruses a la casa de los padrinos y todo la gente que quiera ir es bien recibida, hay lo tradicional es que den atole de sabores naturales y tamales a todas las personas que van con las cruses.
Las primeras cruces  son las que en la actualidad conocemos como las cruces de las lajas que se festejan el 3 de mayo de cada año, esto es desde el año de 1920 hasta las épocas de hoy.
Otra tradición son las fiestas que se hacen año con año la primera es el primero de enero que veneran a el señor de la buena muerte en esta es como la de la mayoría de los pueblos o colonias se hace castillo, bailes, jaripeos, juegos pirotécnicos, y vienen juegos mecánicos. Igual venden distintos antojitos mexicanos y de muchos otros.
La otra es el 29 de septiembre es igual que la de enero. En las dos fiestas se hace un paseo: esto consiste en que un sema antes de que llegue el día de la fiesta se adornan varias camionetas con simulaciones de algo relacionado a la fiesta algún santo, y a las tres mejores se les dan un premio. Igual se visten personas de monstros, como hombres lobo, diablos, calaveras, muchos hombres se visten de mujeres.

Otra tradición es la mojiganga  es lo mismo que el carnaval pero esta se celebra al día siguiente que empezaron las fiestas, esto consiste en que las personas que quieren salir se visten como en el paseo hombre de mujeres, de diablos, en este caso cuando está a punto de acabar la mojiganga los que participaron en esta montan un becerro en la plaza de toros pero lo monta el que quiera.

Otra tradición es el 24 de diciembre las arrollada: esto consiste en que las personas que quieran salen con el niño dios por las calles arrollándolo y las personas que quieran los acompañan de regreso a su casa, al llegar a su casa las personas que los acompañan pasan besando al niño dios y los que organizan esto les dan una bolsita con dulces de colación, y también les dan algún refrigerio algo ligero como de agradecimiento de su compañía.
Reseña histórica
El pueblo de san Miguel Tecomatlàn
Fue asentado por indígenas matlatzincas del valle de Toluca y de Acatzingo, por pequeñas aldeas desde los años aproximadamente de 1480. Los primeros pobladores fueron de 70 a 80 personas. En ese tiempo se llamaba Salvador, que actualmente se conoce como el pedregal.
El pueblo de san miguel Tecomatlàn surgió porque la gente de las tribus de Tenango y Cuernavaca viajaban mucho y tenían que pasar por estas tierras esta era su ruta y después de algún tiempo la gente vio que era evitable y las personas ya no quisieron regresar a sus ciudades de origen y se establecieron en lo que días de hoy conocemos como el pedregal.
En 1535 la región comprendida de Tenancingo a Zacualpan, se le encomendó al español Juan Salcedo, mas tarde a su hijo Salcedo y después al escribano Miguel López de Legaspi, quien ayudo a la familia Salcedo en el control de sus dominios.
Al principio las casas eran de zacatón y chapuliztla, se dedicaban a la alfarería, su vestimenta ere de calzones de manta bueno todo su vestuario era de manta.

Los primeros recursos como el agua venían del rio grande que su venero el cual sale de san Pedro Zixtepec, pero igual había pozos entre muchos el más conocido es el que hoy en día todavía existe  conocido como la veguita, entre otros como el tanque, algunas casa contaban con su pozo propio.
En 1903 con la llegada de personas de Malinalco, como los agustinos eran padres de la iglesia empezaron hacer el pan artesanal como el que hoy conocemos como cocol, era pan europeo y lo elaboraron por primera vez en Tecomatlan en el calvario por la señora de apellido Escuadra.



El calvario es del siglo XVIII dirigido por un español Melchor Ocampo, este calvario y el de Tenancingo junto con el de Chalma y el santo desierto son parecidos porque los elaboro el mismo, Melchor Ocampo
La parroquia se fundó en 1903 pero más que capilla parresia una hacienda todo lo de enfrente parecía capilla en el campanario pero para adentro era como una hacienda que servía para que se escondieran de los españoles y zapatistas de la revolución. El primer párroco en el mismo año que fue Isaac Benítez, y la iglesia se restauro en 1928 debido a que se humedecía mucho.
Hace años la gente se alumbraba con lámparas de gas y petróleo cuando los quesiqués del pueblo tenían el control junto con el padre de la iglesia los dos se encargaban de explotar a lo máximo a este pueblo, aproximadamente a venido cambiando desde el año de 1945. Los quesiqueses eran las personas más ricas de pueblo.



2 comentarios: